- 25 marzo, 2020
- Publicado por: Carlos Bazán
- Categoría: noticias

Las utilidades son un porcentaje de las ganancias de la empresa que se distribuye una vez al año entre los trabajadores en planilla luego que la compañía ha compensado las pérdidas que arrastra de los ejercicios anteriores. Este beneficio deberá ser pagado como fecha límite hasta la primera semana de mayo. sin embargo, son varias las empresas que empiezan a realizar este pago desde marzo del 2020.
Actualmente, vivimos una situación excepcional a causa de la pandemia del coronavirus. Desde el pasado 16 de marzo se decretó el aislamiento social obligatorio para evitar la propagación del virus, lo que ha afectado a varias empresas.
En este escenario, Publimetro consultó con dos especialistas si es posible que este dinero de las utilidades pueda ser utilizado por las empresas para un fondo de contingencia ante la emergencia del coronavirus.
Carlo Sarria, gerente senior de Tax & Legal de KPMG en Perú afirma que las empresas tienen la obligación de distribuir un porcentaje de sus utilidades entre sus trabajadores. “Esta es una disposición obligatoria para los empleadores y no admite pacto en contrario, en virtud del principio de irrenunciabilidad de derechos que protege al trabajador”.
Sarria apunta, sin embargo, una posible salida para las empresas en este sentido, sin afectar el pago a los trabajadores. “Desde una perspectiva societaria, luego de distribuir las utilidades entre los trabajadores y detraídos el Impuesto a la Renta, resarcidas las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores, detraída la reserva legal, y devuelto el excedente de revaluación voluntaria para resarcir resultados acumulados, de ser el caso, el saldo resultante constituye la utilidad de libre disposición, respecto de la cual la junta general de accionistas puede acordar destinarla, entre otros, a constituir un fondo de emergencia ante la crisis del COVID-19”.
fuente:Publimetro.